Tipos de lenguaje: Oral, escrito y kinésico
Hoy les quiero hablar de los tipos de lenguaje (oral,
escrito y kinésico)
Pero antes de ello es importante conocer sus significados
Lenguaje oral
Requiere el uso de signos sonoros, que son los sonidos que
hacemos para formar palabras. Se caracteriza porque se aprende de forma
natural, al estar en contacto con hablantes de la misma lengua.
Un ejemplo: de lenguaje oral es cuando enviamos una nota de
voz.
Lenguaje escrito
Es un sistema compuesto por signos gráficos alfabéticos
(letras) y numéricos. Este sistema se caracteriza por tener reglas que deben
ser aprendidas para poder usar los signos correctamente y crear mensajes.
Un ejemplo: de lenguaje escrito es cuando escribimos un
correo electrónico.
El lenguaje kinésico:
es el que forma parte de la comunicación no verbal. También
llamado lenguaje corporal, es fundamental y suele actuar como complemento del
lenguaje verbal, pero a veces puede llegar a ser tan o más significativo. El
lenguaje kinésico incluye gestos, miradas, movimientos corporales y postura.
Por ejemplo: un abrazo, una caricia, un guiño.
Ahora conociendo que son, tú mismo puedes comprender su importancia ya que es el lenguaje habitual que usamos para comunicarnos de manera certera y adecuada, pero para ello es importante usar adecuadamente los signos de escritura y darle cierta entonación a nuestro mensaje para transmitir un mensaje adecuadamente y con la intención que se desea, además de que los gestos corporales indican como te sientes en el comentó (confiado, nervioso, etc.).
By:
Antonio Gabriel Castillo Manzano
Juan José Urbina López
Juan Carlos Yah Couoh
Wow, de hecho justamente todos esos tipos de lenguaje y sobre todo el kinestesico, la forma en que es una persona sin necesidad de escucharlo completamente. Buen blog
ReplyDeleteCasi no le sabía al tema, pero gracias a estos blogs ya le entendí mejor.
ReplyDeleteNo sabía del tema, pero lo entiendo mejor ahora.
ReplyDelete